Charla “Determinación de hecho punible en servicio de emergencia”

Charla “Determinación de hecho punible en servicio de emergencia”

Personal médico participó en charla “Determinación de hecho punible en servicio de emergencia”

Personal médico de traumatología, cirugía, geriatría, medicina familiar, ocupacional e interna, médicos residentes y camilleros, adscritos a la Gerencia de Servicios Médicos de CVG Ferrominera Orinoco, participaron en la charla “Ruta de cadáver y determinación de un hecho punible en la emergencia hospitalaria”, dictado por el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf).

La Dra. Roxelis Ugas, médico patólogo forense y la Dra. Ana González, médico forence, fueron las encargadas de facilitar el contenido de esta actividad organizada por el Departamento de Medicina Ocupacional de la estatal minera.

“Este tema es muy valioso para nuestros médicos residentes, quienes son los primeros que están en contacto cuando ingresa a la emergencia un caso que pudiera ser punible, qué deben hacer y cuál debe ser la ruta del cadáver”, destacó el Dr. José Gregorio Mayo, jefe del Departamento de Medicina Ocupacional de CVG FMO.

El especialista explicó que cuando llega una persona fallecida por heridas o fuera de la casa, a veces se toman como una muerte extra hospitalaria; en este caso el médico residente debe llamar al CICPC para que hagan una evaluación y determinar si hay o no un hecho punible. Si el paciente es trasladado hacia nuestro hospital y fallece en el camino, estamos en el deber de regresarlo y llenarle su certificación de defunción.

En el caso de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes, el médico residente con esta inducción puede dictaminar cuáles son los pasos a seguir, llamar al CICPC para hacer las investigaciones pertinentes, si se ha observado en el paciente algún indicio.

Este tipo de formaciones son de alta importancia para el personal médico asistencial, porque son un apoyo inminente para las autoridades en la determinación de hechos que pudieran ser punibles, seguir el debido proceso y cumplir con la justicia.

CVG donó equipo de ecosonografía a Hospital Dr. Américo Babó

CVG donó equipo de ecosonografía a Hospital Dr. Américo Babó

En el marco de la alianza entre la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y la Gerencia de Servicios Médicos de CVG Ferrominera Orinoco, el Hospital “Dr. Américo Babó” recibió la donación de equipo de ecosonografía de última generación (Diagniostic Ultrasound System) Mindray, modelo DC-40, para reforzar el diagnóstico médico oportuno de patologías.

El Dr. Franklin Rodríguez, gerente de los Servicios Médicos de la CVG, fue el encargado de entregar el equipo de 3ra., 4ta. y 5ta. generación, que sirve para la realización de ecos obstétricos, abdominales, de partes blandas, endocrinos, entre otros, a los pacientes que lo requieran.

El equipo DC-40 es un sistema de diagnóstico por ultrasonido, tiene un escaneo con una capacidad excepcional “Full HD”, gama completa de herramientas de aplicación, de imagen nítida, fácil de usar, un diseño más ergonómico y garantiza la confiabilidad para las exigencias clínicas.

“Este equipo que estamos recibiendo de parte de la CVG, tiene el objetivo de proporcionar una mejor calidad en la ejecución de estudios de imagen relacionados con el área de ecosonografía en las especialidades médicas de obstetricia, nefrología, pediatría, urología, cirugía, por mencionar algunas, porque este es un equipo integral. Estamos agradecidos con la Gerencia de Servicios Médicos de CVG, por el aporte grandioso que nos están brindando al donar este equipo que va a estar al alcance del personal médico y la gran familia ferrominera”.
De esta manera seguimos cumpliendo con la programación en el área de la salud, de nuestro presidente obrero Nicolás Maduro Moros y el presidente de la CVG Pedro Maldonado y la Gerencia General de Salud encabezada por el Dr. Marcelo Storino, en función de mejorar la calidad de vida de la población y garantizar el derecho universal a la salud.
Salud cardiovascular desde la educación

Salud cardiovascular desde la educación

Hombres jóvenes son más propensos a desarrollar enfermedades cardíacas

Hospital del hierro promueve salud cardiovascular desde la educación

Continúa el programa de “Prevención desde la Educación”, en las instalaciones del Hospital “Dr. Américo Babó”. En esta oportunidad, desde la Gerencia de Servicios Médicos de Ferrominera Orinoco, los usuarios del centro médico se instruyeron en la hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares.

La hipertensión es un tipo de afección en la que la presión de la sangre hacia las paredes de la arteria es demasiado alta; si no se trata adecuadamente puede desencadenar trastornos de salud como dificultades cardíacas y derrames cerebrales. El Dr. Bladimir Simoza, especialista en medicina interna y cardiología, resaltó que las enfermedades cardiovasculares son la segunda causa de muerte más común en Venezuela.

Simoza, a lo largo de la ponencia, resaltó distintos factores de riesgo que pueden perturbar los niveles tensionales de la sangre: alto consumo de sal, estilo de vida sedentario, consumo en exceso de cafeína y cigarrillos, factores hereditarios y genéticos, patologías como la diabetes y obesidad, entre otros.

Es importante cuidar nuestro estilo de vida para prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares. El especialista en cardiología, recomendó integrar una rutina de ejercicio aeróbica a nuestro día a día y una sana alimentación baja en sales para proteger la salud de nuestro sistema circulatorio.

Promoción de la salud sexual desde el Hospital Dr. Américo Babó

Promoción de la salud sexual desde el Hospital Dr. Américo Babó

Forma parte del ciclo de charlas planificadas

Promoción de la salud sexual desde el Hospital “Dr. Américo Babó

Personal médico del Hospital “Dr. Américo Babó”, adscrito a la Gerencia de Servicios Médicos, continúa con las charlas preventivas dirigidas a los usuarios del centro de salud; en esta oportunidad orientadas al virus de papiloma humano (VPH) y la importancia de la citología para la salud de las mujeres.

La actividad fue dirigida por la Dra. gineco-obstetra Merkis Gómez; quien explicó que existe una amplia variedad del VPH, que van desde los que producen lesiones benignas en forma de verrugas hasta los que ocasionan cáncer de cuello uterino, patología considerada como la segunda causa de muerte más común en las mujeres, después del cáncer de mama.

Dra. Merkis Gómez

Dra. Merkis Gómez

Gómez aseveró que la forma más eficiente de detectar lesiones relacionadas con el VPH en mujeres es la citología, destacando que es un procedimiento sencillo, de bajo costo y de fácil acceso. Asimismo, mencionó que no existe una cura para la infección, pero si medicina para tratar las heridas y frenar la evolución del virus.

La doctora enfatizó las medidas para evitar el contagio del virus: el uso de métodos de barrera como el condón y la inmunización contra el papiloma, disponible en instituciones privada y especialmente efectiva sino se ha iniciado la vida sexual. ¡La prevención es la clave!

Charlas: ginecobstetricia, odontología, medicina interna y cardiología

Charlas: ginecobstetricia, odontología, medicina interna y cardiología

Hospital “Dr. Américo Babó” gestiona la salud preventiva desde la educación

El día de hoy, a través de la Gerencia de Servicios Médicos, profesionales de la salud del Hospital Dr. Américo Babó impartieron charlas educativas sobre la maternidad a usuarios de los espacios del centro de salud, con el objeto de resolver dudas de madres primigestas.

La Dra. Yeniree Ramos, jefa del Servicio Materno Infantil, dirigió la ponencia “Llegó el recién nacido ¿ahora qué hacemos?” y explicó los cuidados básicos del bebé durante sus primeros cien días de vida. Ramos destacó especialmente el valor de la lactancia materna para crear y fortalecer el vínculo entre la madre y el recién nacido.

Asimismo, la doctora enfatizó el aseo de los neonatos y de sus madres. Aseveró que es obligatorio lavarse las manos con jabón neutro antes de manipular al bebé para evitar la transmisión de gérmenes y bacterias que pudiesen afectar su salud; en especial debido a la situación de pandemia por COVID-19 que estamos viviendo.

La charla impartida forma parte de un ciclo informativo organizado por el personal médico del hospital, con el fin de educar a sus usuarios en temas de salud. A lo largo de la semana, se estarán abordando diferentes tópicos relacionados con ginecobstetrícia, odontología, medicina interna y cardiología.

Pin It on Pinterest