Fue el 7 de enero de 1936 cuando se completó la perforación del pozo “La Canoa– 1”, dando inicio a la explotación de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) Hugo Chávez, la mayor reserva de hidrocarburos del mundo, con una extensión de 55 mil 134 kilómetros cuadrados (km2).
La faja se encuentra ubicada entre los estados Monagas, Delta Amacuro, Anzoátegui y Guárico, y contiene los denominados crudos pesados y extrapesados. Los bloques que la comprenden llevan por nombre Boyacá, Junín, Ayacucho y Carabobo.
Antiguamente estos invaluables recursos fueron desvalorizados, calificando al producto de la faja como bitumen, por lo que el precio del petróleo se vendía con un precio inferior al que le correspondía. De igual forma las asociaciones estratégicas que lo explotaban arrojaban resultados desfavorables para PDVSA.
Es así, como la Revolución Bolivariana, liderada por Hugo Chávez, inició en 2006 el reemplazo de las asociaciones estratégicas en la FPO por las actuales empresas mixtas, en las que PDVSA tiene la mayoría accionaria.
Años más tarde, en 2014, el presidente Nicolás Maduro Moros decidió bautizar a este gigantesco reservorio de petróleo del mundo con el nombre del Comandante Eterno, en honor a quien rescató la Faja Petrolífera del Orinoco para los venezolanos.




0 comentarios