El proyecto de la II Línea de Pellas de Ferrominera Orinoco alcanzó un hito importante al concluir la construcción de los últimos 70 pilotes para completar los 882, que constituyen esta obra impulsada por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas (Minppibes) y ejecutada por la empresa China Metallurgical Group Corporation (MCC Group, siglas en inglés) y la firma venezolana Vepica, para agregar 3 millones de toneladas a la producción de prereducidos nacional.
Estos pilotes soportarán como estructura al horno rotatorio, equipo de molienda, máquinas peletizadoras y parrilla móvil, dosificación y secador de la nueva línea de producción de pellas que está localizada en la zona industrial de Punta de Cuchillo de Puerto Ordaz. Referencialmente, la longitud equivalente de estos 882 pilotes hincados en sitio, representan una longitud de 8,82 kilómetros aproximadamente.
El presidente de la industria del hierro, Isaías Suárez Chourio, destacó que la obra forma parte de los avances del Motor Nro. 15 y es desarrollada con el financiamiento del Fondo de Gran Volumen y Largo Plazo Chino-Venezolano e incrementará la capacidad instalada de producción de pellas de Ferrominera de 3,3 a 6,3 millones de toneladas.
“Representa un logro revolucionario sobre el aprovechamiento racional de los recursos naturales y el incremento del valor agregado a la explotación de material ferrífero para la fabricación de acero aguas abajo”, indicó Suárez Chourio.
De igual manera resaltó que de acuerdo al cronograma la obra estará culminada a finales de 2018 y “permitirá generar la divisas necesarias para la transformación de nuestra Patria; estamos marcando un hito histórico en el que más de 2500 trabajadores harán realidad esta nueva industria”.
Eficiencia comprobada
Su construcción demandó materiales a granel de tipo arenas y piedra picada necesarios para la elaboración de 2.045 m3 de concreto con resistencia de 250 kg/cm2 e igualmente, se requirió de aceros de refuerzos (cabillas) estimados en 305,23 toneladas, con diámetros comprendidos entre 3/4 y 3/8 todas con resistencias de Fy= 4200 kg/cm2.
“Mediante el estudio geotécnico realizado en sitio, se determinó que en el área de construcción de la II Línea de Pellas predominan suelos arenosos de baja densidad. Por otro lado, las cargas actuantes del proyecto oscilan entre 50 y 1.400 toneladas que deben ser adecuadamente repartidas, lo que demanda una base firme del suelo para su soporte. Este estrato firme se ubicó en a una longitud promedio entre 9 y 10 metros, obligando a una solución de fundación profunda tipo pilotes”, explicó el ingeniero Jorge Salazar, líder del proyecto.
Debido a que la base ensanchada de los pilotes tipo Franki Standard aumentan considerablemente su capacidad de carga y mejora las propiedades mecánicas del suelo, ya que ha sido fuertemente compactado en torno a su base, hace que su tecnología sea más eficiente que los convencionales. Este mismo método fue utilizado durante la construcción de la I Línea de Planta de Pellas y en la construcción de obras de gran magnitud y desarrollo para la zona oriental del país.
Según Salazar, los pilotes tipo Franki Standard construidos para el proyecto, fueron hincados en sitio mediante un tubo molde recuperable, empleando enérgicos golpes con un pistón o martillo de tres a cinco toneladas de peso, en caída libre de ocho a diez metros, con vaciado de concreto seco que incluye una base ensanchada o bulbo que le permite mayor capacidad portante.
Cabe señalar que a los fines del diseño, se construyeron pilotes tipo Franki de pruebas en el sitio, para validar la ingeniería. Los resultados obtenidos fue que para el diámetro de 420 milímetros, se obtuvo una capacidad portante de 110 toneladas y para el diámetro de 600 milímetros, una capacidad portante de 225 toneladas, estos resultados aseguran tanto el soporte como la estabilidad de las estructuras del proyecto.
Igualmente, durante la construcción se tomaron muestras y ensayaron cilindros de concretos hasta la rotura en laboratorios foráneos, con la finalidad de asegurar que haya alcanzado su resistencia a la compresión de 250 kgf/cm2 a los 28 días. Los ensayos de laboratorios indicaron que la resistencia promedio alcanzada fue de 490 kgf/cm2 en el tiempo estipulado, lográndose superar el diseño en un 96% su resistencia.
Para asegurar el cumplimiento del cronograma de ejecución, se utilizaron dos equipos de hincado con un rendimiento variable que oscilaron entre dos y seis pilotes por día. Esto permitió finalizar la actividad dentro de lo programado y continuar con la ejecución de las obras civiles de la II Línea de Pellas, factoría que agregará valor al mineral de hierro y aguas abajo impulsará la industria ferrosiderúrgica nacional como parte de los avances del Gobierno Bolivariano.
Se utilizaron dos equipos de hincado con un rendimiento variable que oscilaron entre dos y seis pilotes por día
|
Estos pilotes soportarán como estructura al horno rotatorio, equipo de molienda, máquinas peletizadoras y parrilla móvil, dosifi
|
La II Línea de Pellas sumará 3 millones de toneladas a la producción de prereducidos nacional
|
La empresa continúa simultáneamente con la ejecución de las obras civiles de la nueva factoría
|
La motivación de la Clase Obrera es el factor fundamental para la ejecución de este proyecto estratégico para la nación
|